Llamado para publicación de artículos

 Canciones de cuna: circulaciones históricas y culturales, transmisión de lo íntimo

Textes et Contextes, vol. 18.1, 2023

Dirs: Élise Petit, Anne Cayuela

 

Este número 18.1 de Textos y contextos tiene un enfoque multidisciplinar y pretende reunir a musicólogos, historiadores, antropólogos, etnólogos, etnomusicólogos, sociólogos, filólogos,  lingüistas y terapeutas. El objetivo del número será cuestionar un repertorio de "la infancia de los pueblos" acerca de lo que revela sobre su(s) historia(s) y sus circulaciones, pero también sobre la transmisión de la intimidad, en una perspectiva transhistórica y transdisciplinar. ¿Qué nos enseñan las canciones de cuna sobre la historia a veces parcial o fragmentaria de las circulaciones y migraciones? ¿Cuál es la importancia de estos repertorios en la transmisión oral de la historia de los pueblos? ¿Qué cuestiones extramusicales intervienen en el trabajo del intérprete, que a menudo es mujer?

 El número se organizará en torno a dos ejes principales :

 

A. Circulaciones, transferencias culturales

Así como el término castellano que designa la nana lleva huellas del pasado árabe – “Nana, nanita”, fórmula inicial de la canción, vendría de “nám, nám, nám” que significa “dormir, dormir, dormir” –, el repertorio de las canciones de cuna contienen ricas informaciones sobre la circulación de las poblaciones a lo largo de los siglos: migraciones de poblaciones nómadas de Oriente a Occidente, dominación árabe seguida de la expulsión de los moriscos en 1609 en el ámbito hispánico, desarraigo forzoso de poblaciones reducidas a la esclavitud se rastrean en la evolución estética de las canciones de cuna en cada ámbito geográfico. Ciertos estilos musicales vinculados a la nana, como la nana flamenca, dan testimonio de un sincretismo musical que merece ser analizado con más detalle.

 Este eje abarcará las comunicaciones relativas a las transferencias culturales, en cada momento, o el seguimiento de la evolución del repertorio de las canciones de cuna dentro de una población a lo largo de los siglos. 

 

B. Transmisión de lo íntimo, canciones de cuna y género

A lo largo de los siglos, numerosas canciones de cuna se utilizaron como medio de transmisión de una memoria traumática vinculada a conflictos o persecuciones de carácter político, racial o religioso: la famosa "canción de cuna cosaca" recogida en el siglo XIX, canciones de cuna yídish o sefardíes [1] conmemorativas de pogromos o exilio de poblaciones judías, canciones de cuna gitana que evocan el destino de poblaciones marginadas, canciones de cuna compuestas en campos de concentración o las de Atahualpa Yupanqui, encarcelado bajo el régimen de Juan Perón, son algunos ejemplos. Más allá del aspecto memorial y testimonial de tal repertorio, dirigido a una comunidad política, religiosa o cultural, es también lo que dice sobre el destino de los individuos lo que interpela e interesa. El estudio de estos repertorios cuestiona también el aspecto iniciático de las canciones cuya violencia textual o inesperado contrasta notablemente con la estética musical [2].

 La transmisión de lo íntimo es también la del intérprete, la mayoría de las veces femenino. Si el objetivo primordial de la nana sigue siendo el sueño del niño, algunas canciones de cuna lo evocan como una carga y muchas de ellas atacan, a veces con virulencia, al padre ausente. La canción de cuna cobra entonces una función de alivio y permite formular un malestar que contradice la estética del género musical: ¿No se destinaría esa función en primer lugar a la misma madre? ¿La canción de cuna de la tradición oral no ofrecería finalmente un espacio de libertad sin precedentes para la intérprete creativa, que canta para un niño que no comprende el significado de sus recriminaciones? 

 También cabe interrogarse sobre la cuestión de los géneros que se entrecruzan en la canción de cuna: las canciones de cuna "académicas", destinadas a ser cantadas en el contexto del concierto o fuera de cualquier marco funcional, a menudo han sido obra de compositores y no de compositoras, mientras suele ser cantada por una  mujer que se dirige a menudo a un niño. ¿En qué medida la cuestión del género de la persona creativa influye en las letras ? ¿Existe una diferencia notable en las palabras en función del sexo del receptor ? ¿Existen corpus de canciones de cuna destinados a ser cantados por hombres? 

 Las propuestas de artículos, en francés, inglés o español, deben incluir un resumen de aproximadamente 800 palabras acompañado del esquema provisional del artículo. También se solicita adjuntar a la propuesta una breve presentación biográfica así como una publicación reciente. 

Todos los documentos deben enviarse a Élise Petit (elise.petit@univ-grenoble-alpes.fr) y Anne Cayuela (anne.cayuela@univ-grenoble-alpes.fr) antes del 6 de mayo de 2022.  

La respuesta se mandará a fines de mayo de 2022. Los artículos (entre 30.000 y 40.000 signos) deberán enviarse antes del 7 de octubre de 2022



[1] Sami Sadak, « Transculturalité et identité musicale dans les répertoires judéo-espagnols », Cahiers d’ethnomusicologie, 2007, Vol. 20, p. 229-242.

[2] Mukaddas Mijit, « Elley Balam : Une berceuse ouïghoure sur scène », Cahiers d’ethnomusicologie, 2018, Vol. 31, p. 241-248.

 

Bibliografía resumida indicativa

ARLÉO Andy et DELALANDE Julie (dir.), Cultures enfantines. Universalité et diversité, Rennes, PUR, 2010.

 ALTMANN DE LITVAN Marina (dir.), La berceuse : Jeux d’amour et de magie, Ramonville-Saint-Agne, Érès, 2001.

 BRĂILOIU Constantin, Esquisse d’une méthode de folklore musical, Paris, Fischbacher, 1932.

 BRIDGES Christine, « La primera manifestación de la poesía femenina: la canción de cuna », Letras femeninas, 25(1-2), 1999, p. 107-114.

 BUSTARRET Anne, L’oreille tendre : Pour une première éducation auditive, Paris, éd. ouvrières, 1988.

 CHIAVONE López Verónica, La canción de cuna como experiencia musical fundante de la identidad de un sujeto. Tesis de licenciatura. San Salvador, Universidad del Salvador, 2008.

 COHEN Esther, « El rol de la mujer judia en la transmission de la cultura sefardi, siglos XVI-XVII », in Judit Targarona Borrâs & Angel Sâenz-Badillos (dir.), Jewish Studies at the Turn of the 20th Century, vol. II, Leiden, Brill, 1999, p. 491-497.

 COHEN Judith, « Evolving Roles of Women in Judeo-Spanish Song », in Michel Abitbol, Galit Hasan-Rokem & Yom-Tov Assis (dir.), Hispano-Jewish Civilization after 1492, Jerusalem, Misgav Yerushalayim, 1997, p. 81-100.

 GARCÍA LORCA, Federico, Les berceuses, trad. fr. Line Amselem, Allia, 2009.

 HOLLINGER Roland, Vers une biomusicologie : L’enfant et la musique, de la berceuse au rock, Hem, Éd. Gabri Andre, 1995.

 IDOYAGA MOLINA Anatilde, « Del arrorró a la calidez del sueño: las canciones de cuna y el mestizaje cultural en el área de Cuyo », Huellas, 6, 2008, p. 155-163.

 KRAMER Aaron (éd.), The Last Lullaby: Poetry from the Holocaust, Syracuse, Syracuse University Press, 1998.

 LABUSSIÈRE Annie, « Bercer en chantant : geste universel ? Un parcours analytique du plan de l’expression », in Jean-Luc Leroy (dir.), Actualité des universaux musicaux (Colloque Les Universaux, Aix-en Provence, octobre 2010), Paris, Édition des archives contemporaines, 2013, p. 199-207.

 MANERO LOZANO David, « Dark lullabies, A series of relics of children’s folk tradition conveyed by the indianos », in La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la literatura popular de tradición infantil, Homenaje a Pedro Cerrillo, coord. por César Sánchez Ortiz, Arantxa Sanz Tejeda, 2019, UCLM.

 MARTÍN-ORTEGA Elisa, AUGUST-ZAREBSKA Agnieszka, « Poesía infantil sefardí: de la tradición oral a las canciones de cuna contemporáneas », Ocnos, Revista de Estudios sobre Lectura, 16 (2), 2017, p. 50-59.

 MASERA Mariana, « Las nanas: ¿una canción femenina?  », Disparidades. Revista De Antropología, 49 (1), 1994, p. 199-219.

 STERLING A., « The Language of Lullabies », Young Children, 60(5), 2000, p. 30-36.

 TEJERO ROBLEDO Eduardo, « La canción de cuna y su función de catarsis en la mujer », Didáctica. Lengua Y Literatura, vol. 14, 2002, p. 211-232.

 TROCHIMCZYK Maja, « Mater Dolorosa and Maternal Love in Górecki’s Music », Polish Music Journal, [En ligne], vol. 6, n° 2, 2003.

Personas conectadas : 2 Privacidad
Cargando...